Todos podemos tener una “Medianoche en París”
María Roqueñi

La década de 1920 fue testigo de un verdadero renacimiento artístico y literario. París atrajo a una gran cantidad de artistas y autores como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Pablo Picasso. Autores y artistas quienes de alguna maneraentrelazaron sus vidas en la Cuidad de la Luz. Conocidos colectivamente como la "Generación Perdida" (un término acuñado por la famosa Gertrude Stein), estos vanguardistas escribieron muchas de sus obras más famosas en París, todo mientras llevaban vidas tan simultáneamente glamurosas y abatidas como sus personajes.
Si buscan sumergirse en la vida de Hemingway, de los Fitzgeralds, Sylvia Beech, Ezra Pound, James Joyce, Gertrude Stein, Pablo Picasso, Gerald y Sara Murphy, y los muchos otros individuos coloridos de este período de tiempo, los siguientes libros lostransportarán a la ciudad más romántica del mundo durante uno de los períodos más mágicos de la historia.
1. A Moveable Feast- Ernest Hemingway
En su prosa franca y entrecortada, Hemingway detalla el tiempo que pasó en París durante la década de 1920 con su primera esposa, Hadley, y su bebé, Bumby. En esta autobiografía, Hemingway recuerda los muchos cafés y tabernas donde solía escribir y las innumerables caras familiares con las que solía pasar su tiempo. Comparte recuerdos tiernos de su primer amor con Hadley y el pequeño apartamento donde vivían, recuerdos llenos de una admiración apasionada por París y la creatividad que abundaba en el aire parisino. Si bien, la historia de amor de Ernest y Hadley es difícil y no del todo romántica, sus descripciones de París son inquietantemente bellas y llenas de vida, y hace que el lector desee estar allí con él en ese preciso momento de la historia. En sus propias palabras, "si tienes la suerte de haber vivido en París cuando eras joven, luego París te acompañará vayas donde vayas, por el resto de tu vida.”
2. Tender is the Night - F. Scott Fitzgerald
Este libro es la última novela completa que Fitzgerald escribió antes de su repentina muerte.Aunque París es solo uno de los diversos escenarios de esta novela, Fitzgerald escribe suficiente de champán, extravagantes cafés y diálogos románticos en la parte parisina de la novela que te hará sentir que París comprende la mayor parte de ella. Los dos personajes femeninos en esta novela son jóvenes, ingenuos y un poco absurdos, y sin embargo emananun aura romántica que refleja el aire de París. Ambos aman y son amados por el "héroe" de la novela, Dick Diver (aunque no de la misma manera), y ambos hacen que te enamores de París un poco más a través de sus románticas veladas caminando junto al Sena y sus tardesde compras en la ciudad.
3. The Autobiography of Alice B. Toklas - Gertrude Stein
Aunque el título de esta novela sugiere que es una autobiografía, en realidad fue escrita por la infame Gertrude Stein sobre la vida de su pareja:Alice B. Toklas. Stein solía tener una taberna en la Rue de Fleurus, en el distrito 6 de París, y era frecuentado por artistas como Henri Matisse, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald, entre otros. Aun cuandoeste libro ha sido criticado por aquellos más cercanos a Stein, es una excelente fuente para quienes desean sentir que han sido transportados a la taberna parisina de la escritora y escuchar las conversaciones intelectuales compartidas por las mentes más brillantes de la época.
4. Paris Was Yesterday- Janet Flanner
Janet Flanner fue la primera corresponsal en París de la revista estadounidense The New Yorker. Flanner escribió lo que la revista llamó "Carta de París" durante 50 años, a partir de 1925. Sus piezas cubrieron todo, desde lo que estaba sucediendo en el mundo del arte hasta los intrigantes crímenes que ocurrían en París en la década de 1920. Además de transmitir historias sobre París a los lectores estadounidenses, Flanner fue una figura prominente de la Generación Perdida y se hizo buena amiga de Gertrude Stein. Paris Was Yesterday es una colección de muchas de las obras de Flanner, pero el libro realmente destaca las cartas de sus primeros años como escritora en los veinte dorados de París.
5. Shakespeare and Company - Sylvia Beach
La librería Shakespeare and Company fue una parte vital de los famosos veinte en París. Su dueña, Sylvia Beach, era muy cercana con Ernest Hemingway, Gertrude Stein, James Joyce, Ezra Pound y otros que formaban parte de esta generación vanguardista. La compañía editorial, que Beach dirigía desde el interior de la tienda, publicó la controversial novela Ulisesde James Joyce cuando nadie más quiso hacerlo. En Shakespeare and Company, Beach relata el tiempo que pasó en la librería con sus amigos de la Generación Perdida. Gran parte del libro se centra en su amistad con James Joyce y su decisión de publicar Ulises, por lo que es una gran mirada al interior del mundo literario de la época.
Ya sea que elijan una de estas novelas para experimentar la vida a través de las grandes mentes de la Generación Perdida o para perderse en las calles de París, les aseguro que descubrirán la belleza de alguna forma u otra entre sus páginas. París tuvo un atractivo realmente fascinante e irresistible en la década de 1920 y, aunque todavía lo tiene, el paisaje parisino cambiará frente a sus ojos después de terminar alguna de estas novelas.