Todo sobre box: 10 conceptos importantes
Actualizado: 12 ago 2021

1) Nocaut: El nocaut es lo que todos los aficionados del boxeo quieren ver en una pelea. Es, fuera de una decisión técnica por parte del árbitro o uno de los entrenadores, la única forma de terminar un combate antes de los doce rounds. Ocurre cuando un peleador deja inconsciente al otro y el árbitro, después de hacer un conteo de diez segundos, decide que la pelea no puede continuar.
2) Combinación: Una combinación es un conjunto de golpes diferentes que buscan dañar a un rival. Los boxeadores entrenan para generar mecanismos reflexivos de diferentes combinaciones para no tener que pensar en qué golpes van a lanzar (y en qué orden) en el cuadrilátero.
3) Guardia: La guardia es, de muchas formas, un sinónimo de defensa. Los boxeadores se cubren la cara con los guantes y el torso con los antebrazos. El objetivo de la guardia es bloquear los golpes del rival y no permitir que estos conecten con las partes del cuerpo que pueden causar un nocaut (la barbilla, las sienes y el hígado).
4) Parado: En el box, la mano que favorece cada peleador es muy importante. Ambos combatientes se paran en el cuadrilátero de perfil y así avanza la pelea. La postura que asumen se llama ‘parado’. Si el atleta es diestro, su parado será con la mano izquierda adelante y la derecha, la más poderosa y más precisa, detrás. Si es zurdo, el parado será inverso.
5) Footwork: Hay muchas formas de ver un combate de boxeo. Mientras que los aficionados principiantes estarán esperando que haya un nocaut, los puristas del deporte se fijan en las combinaciones, en el carácter de cada peleador y, finalmente, en la forma en que mueven los pies. A esto último se le llama footwork y consiste, básicamente, en como los atletas mueven y luego plantan los pies en el suelo para generar, después, combinaciones.
6) Cabeceo: El cabeceo es, junto con la guardia, otro aspecto defensivo del boxeo. Se trata de la técnica de mover el torso y la cabeza hacia los lados, hacia enfrente y hacia atrás (y antes y después de cada combinación) para evitar los ataques del contrincante.
7) Control del ring: El boxeo es un deporte brutal, sí. Pero eso no significa que no tiene una enorme cantidad de técnicas y estrategias para llegar a la victoria. Una de esas estrategias (que a menudo también es un indicio de que, después de doce rounds, uno de los contendientes se llevó el combate) es echarse para adelante y obligar al rival a caminar hacia atrás, lanzando combinaciones y cuidándose con la guardia en el proceso. El peleador que camina hacia adelante, que es más agresivo y más propositivo, es el que posee el control del ring.
8) Puntaje: Cuando, tras doce rounds, una pelea no ha tenido un nocaut, la decisión de quién ganó la toman tres jueces que suelen estar sentados junto al cuadrilátero. Después de cada round, cada juez debe darle a ambos peleadores una calificación sobre una escala de diez basada en su desempeño. El peleador que tenga más puntos a su favor al final de la pelea es el que termina ganándola.
9) Tirar la toalla: Se le dice ‘Tirar la toalla’ a la acción de detener una pelea por parte de un entrenador. Cuando un miembro de la esquina del boxeador decide que su atleta ya no debe continuar, lanza un pañuelo blanco al cuadrilátero que indica que ya no debe seguir la pelea y, entonces, dicho peleador pierde el combate.
10) La esquina: Se refiere a la esquina de un boxeador (por su acomodación en torno al ring), al entrenador y al entrenador auxiliar de cada peleador. Dado a que hay descansos de un minuto entre cada round, los atletas suelen sentarse en un banquillo a escuchar las instrucciones de sus cornermen. Ambos entrenadores tienen diferentes responsabilidades y con ellos, entre cada round, entra un doctor a revisar al peleador y tratar de reducir sus lesiones. La esquina de un boxeador es responsable de tirar la toalla si considera que este ya no debe continuar.