Talento emergente: Matao
Actualizado: 28 feb 2020
Paulina Santamarina

Es algo con lo que no estamos en contacto desde hace mucho y que, sin embargo, nos remite a nuestra naturaleza humana. Es el ritual, el canto, lo natural. Es cuando te adentras en un bosque a la mitad de la noche guiado únicamente por los espectros de luz que deja la luna sobre los árboles, cuando escuchas la intensificación del corazón acelerado, nervioso y, sobre todo, excitado; no estás solo, te acompañan las voces de los antepasados y los espíritus de la naturaleza. Es todo un imaginario creado a partir de los ritmos suaves y vibrantes. Es la música de Matao.
Mateo López (Matao) es un joven artista mexicano. Su música es algo difícil de definir pero se acerca a una mezcla de electrónica influenciada por dance, aunque con ritmos más lentos, con algo de synth pop. En sus palabras: “Mi música es una exploración entre los sonidos orgánicos y artificiales. Tiendo a usar muchas percusiones y voces naturales para manipularlas con sintetizadores o, al contrario, puedo utilizar sonidos artificiales que suenen más naturales”.
Matao ha tenido un vínculo muy estrecho con la música desde chico. En los inicios de su juventud exploró su capacidad de producción hasta desarrollar el talento y los conocimientos necesarios para fijarse metas más concretas. Así desribió su proceso de encuentro con la música: “Fui poco a poco mejorando hasta que en la preparatoria inicié a puntualizar mis objetivos. Mi primer proyecto formal fue un EP llamado Liquid Medicine. Desde entonces, seguí descubriendo mi manera de hacer música”. Actualmente cuenta con dos sencillos: “King” y “Black Mamba” y se encuentra en proceso de producción de mucho más.
Referente a su estilo personal, Matao comenta: “Mi enfoque está en crear toda una experiencia, que las personas puedan desconectarse de lo malo y adentrarse a un viaje misterioso y diferente. Me parece que mi música podría verse incluso como una analogía entre participar en un ritual y hacer música. La experiencia misma de ir a un concierto se asemeja a los rituales que realizaban hace miles de años, solo que, en lugar de bailar alrededor de una fogata, es del escenario y los tambores ahora son sintetizadores”. Así, su música crea una fusión entre lo ancestral y lo artificial, entre lo natural y lo sintético. Escucharla en vivo, además de ser un goce auditivo por su balance y estética, implica adentrarse en un viaje espiritual y catártico donde se entrelaza el presente con el pasado y lo único que importa es la inmersión total del cuerpo y la mente en el ritmo.
Hoy Matao forma parte del grupo de artistas firmados con el estudio Laud que impulsa la producción musical y audiovisual a manera de apoyar al talento emergente mexicano. Él resalta: “Laud me dio toda la infraestructura y empuje que yo no necesitaba. Aquí encontré la oportunidad de trabajar con gente muy talentosa, movida y conectada que me ha ayudado muchísimo a pulir mis proyectos. Les agradezco infinitamente a todo el equipo, simplemente porque creyeron en mí y me han estado echando la mano desde el inicio”.
Un artista independiente que se atreve a jugar con lo viejo y lo nuevo, que nos invita a formar parte de un viaje a una realidad alterna donde su música nos llena de intriga, emoción, suspenso y euforia. A veces hay que saber buscar la belleza en lo desconocido, en aquello que un principio parece obscuro pero que en realidad es fresco, interesante y liberador. Esto es escuchar a Matao.
Recomendación: Si quieres escuchar a Matao y estar al tanto de sus presentaciones en vivo síguelo en sus redes sociales. Spotify: Matao, Instagram: @_matao_, Facebook: @dance.to.matao. También, te recomendamos seguir a Laud en su página web para conocer a más artistas emergentes: www.laud.mx