"Quiero ser alguien que ayude a más personas a lograr sus sueños": Fernanda Salomé
Entrevista y texto de Emiliano Contreras
Producida por Nicolás Castillo J. Trainor y Fernando Székely-Aburto

En un país donde el promedio de vida de las mujeres trans, por motivos de violencia, es de 35 años, las oportunidades siguen siendo escasas y el maltrato constante. Tuve la oportunidad de platicar con Fernanda Salomé, que es activista, política e Ingeniera en Desarrollo de Negocios.
Platicar con ella me hizo descubrir que, contrario a lo que los diferentes medios escribían sobre su histórica candidatura en Zacatecas (fue la primera mujer trans en competir por la gubernatura de un estado), ella ya había marcado historia en nuestro colectivo desde antes. Fernanda compartió conmigo una conversación esperanzadora para cualquiera que la lea.
Emiliano: Fernanda, muchas gracias por sentarte a platicar con nosotros. Haz hecho historia para la gente de nuestro colectivo: eres la primera candidata trans que se lanza por la gubernatura de un estados. ¿Cómo lograste postularte para el cargo?, una gubernatura no es cualquier cosa.
Fernanda: Un gusto, Emiliano. Mira, aquí en Zacatecas he trabajado algún tiempo apoyando a la comunidad LGBT. Me he dado a la tarea de apoyar a chicas y chicos a hacer su cambio de identidad, así como una mejora social para quienes no necesariamente están en la comunidad pero se encuentran en situaciones de pobreza y escasez. En Zacatecas también tuve la oportunidad y el gusto de ser la primera mujer trans que termina una carrera. Todo esto me ha dado alguna visibilidad y los de Redes Sociales Progresistas se fijaron en mí y me dieron la oportunidad.
"Ahora quiero que la gente se de cuenta de que realmente una identidad, una orientación o una preferencia sexual no tiene nada que ver con las capacidades o la inteligencia que se pueda tener."
E: Entonces ya habías marcado la historia antes de la candidatura, te felicito. Creo que son esos pequeños cambios los que hacen una gran diferencia, no los grandes como postularse a una gubernatura. Por lo que veo y logro entender llevas un rato haciendo historia y pues qué chido, muchas felicidades por eso.
F: Muchísimas gracias. Desgraciadamente me ha tocado hablar con chicas y chicos trans a los cuales les intimida ir a la escuela, a la prepa o a la universidad. Como te mencioné, a mí lo que siempre me ha enorgullecido ha sido mi familia, que me ha respaldado las veces que sentí que no podía, o que sentí que algún compañero o maestro, por ejemplo, me estaba faltando al respeto o me estaba haciendo daño.
"La fortaleza que me ha dado mi familia es la que ahora quiero darle a los demás."
E: Que padre que tengas el apoyo y aliento y ahora quieras hacer lo mismo por los demás. Cambiando de tema y volviendo a estas últimas elecciones, me gustaría preguntarte por tu declinación en favor de David Monreal, el candidato de Morena. ¿Crees que Zacatecas no estaba listo para una gobernadora trans? ¿Será que México no está listo para un líder que pertenezca a esta comunidad?
F: Yo estoy muy satisfecha y muy orgullosa del trabajo que hice. Dimos estabilidad a la comunidad trans. Pero no podemos negar la realidad. En las encuestas eran punteros David Monreal y Claudia Anaya. Yo tuve muy buena aceptación de la gente, pero soy una persona nueva en la política. No generé mucha visibilidad. Y aunque a la comunidad sí le di una visibilidad que es muy importante, creo que tampoco hay que dejarlo nada más en eso. Qué bueno que se de la visibilidad ¿pero qué sigue? Tenemos que hacer algo más, aquí en Zacatecas desgraciadamente no hay una verdadera atención hacia la comunidad LGBT, no tenemos el matrimonio igualitario ni la ley identidad de género. Aún nos atropellan derechos y nos cierran lugares.
"Creo que hace falta visibilidad, pero también acciones."
Con David Monreal tuve una plática y llegamos al acuerdo de que se iba a generar la Dirección de Diversidad Sexual en la cual se van a atender todas estas necesidades de la comunidad LGBT. Creo que la mejor opción era esta, tener una certeza para la comunidad. Lo de la gubernatura la verdad no era una competencia real. Yo iba muy por detrás, en tercer lugar.
E: Me parece bastante válida y respetable tu decisión, no hay que quedarnos en esta idea un poco ilusoria de la representatividad. Ahora será solo cuestión de estar ahí, de presionar para que se haga realidad esto que te prometieron.
F: Exacto. Me dice mucha gente que les hubiera gustado que llegue al final pero, ¿y luego?, ¿qué va a pasar dentro de un año? Van a decir que qué padre, ella fue la primera candidata trans, ¿y qué se logró?, ¿qué acciones se llevaron a cabo? Al menos así ya aseguré una verdadera acción por parte del gobierno para atender los atropellos que tenemos. Algo yo misma he vivido. Aquí en septiembre tenemos feria, y en 2019 me negaron el acceso a un establecimiento por ser una mujer trans.
E: ¿Qué mensaje le darías a las personas que no entienden la importancia de la participación de las mujeres trans en espacios políticos y públicos?
F: Es importante para que vean que más allá de sexoservidoras, estilistas o personal dentro de un show, somos personas que podemos incursionar en cualquier ámbito. Invito a la sociedad a empaparse de información, a las asociaciones y colectivos a informar a la sociedad y hacerles ver que más allá de identidades y orientaciones tenemos que ser vistos como humanos. Una persona trans o gay o lesbiana o queer puede tener una aportación activa para la sociedad, puede ser una persona trabajadora.
E: Retomando lo que platicábamos hace rato, sobre el hecho de que eres la primera mujer trans en terminar una licenciatura en Zacatecas. Siempre he creído que México no sólo necesita gente con estudios, también necesita urgentemente gente humana y sensible.
F: Mira, fíjate que algo que era un asunto central de mi agenda era la educación. Claro, como tú dices, es importante tener gente profesionista, pero no a todo el mundo le interesa terminar una carrera. Hay personas que prefieren tener un oficio, como un carpintero o un mecánico o un estilista. Más allá de una educación para formar profesionistas, es una educación basada en valores, principalmente el respeto. Nos hace falta mucha educación para respetarnos y ser más empáticos con los demás. Yo creo que si en nuestro sistema educativo todo se basara en el respeto, tendríamos una mejor sociedad.
E: Me gustaría que platiquemos sobre la experiencia de la comunidad LGBT+ en Zacatecas y en la Ciudad de México, entiendo perfectamente que podríamos pasar horas platicando sobre matices y contrastes en el país pero me gustaría resaltar nuestras similitudes.
F: Diría que nos parecemos en la manera en la que nos encasillan en algunos oficios, nos ven como menos. Además tenemos la similitud de demostrar que podemos salir adelante, que tenemos fortalezas, que luchamos por la comunidad en general.
E: En una entrevista comentaste que cuando eras menor te ilusionaba ser mujer, ahora que lo has conseguido, ¿Qué ilusiones tiene Fernanda para el futuro?
F: Ay, que emocionante se escucha eso. A los 14 años yo no conocía las palabras transgénero ni transexual, era tan solo una ilusión. Ahora que lo veo realizado me da mucho gusto.
“Quiero ser alguien que ayude a más personas a lograr sus sueños.”
Ayudar a la gente me llena de satisfacción. He conocido a muchos en este recorrido y la verdad me gustaría poder ayudar a más personas, a más sectores, para que no se sientan como nos sentimos nosotras mucho tiempo.
Termino nuestra conversación despidiéndonos con mucho cariño, como cuando te despides de alguien que conoces de años.