top of page

¡Qué viva la Revolución Bananera! Arnau Griso

Actualizado: 9 abr 2020

Paulina Santamarina


via: Downinthevalley.com
 

Arnau Griso ha realizado un llamado a la revolución con su nuevo álbum. Se trata de un manifiesto en el que, a través de 12 canciones, el dúo da a conocer las ideas que conforman la filosofía de vida dictada por la ‘Revolución bananera’, un movimiento que llama a la libertad absoluta, al respeto mutuo y al sentido del humor.


Un movimiento, una forma de vida, una serie de reflexiones, una revolución… y todo en un mismo álbum.


La Revolución Bananera es el primer disco del dúo barcelonense Arnau Griso, conformado por Arnau Blanch y Eric Griso. El dúo inicio su trayectoria en 2011 con videos en YouTube. Lo que empezó como un hobby terminó en un asunto viral con su sencillo Es gratis, y fue a partir de ese momento que inició su carrera musical.


Arnau y Griso componen a partir de diversos temas con los que el resto del mundo se puede sentir identificado. Su música es directa, fresca, infantil, irónica, absurda y llena de sentido del humor.

Ambos artistas consideran que La Revolución Bananera es “un movimiento social basado en el sentido común, el absurdo y el buenrollismo. En la República Bananera reina la anarquía respetuosa: tu libertad termina donde empieza la del otro. Vaya, que hagas lo que te dé la puta gana”. Su álbum invita a las personas a llevar un estilo de vida en el que la única norma es que todo vale, pero formar parte de esta revolución también tiene implicaciones. Hay que aceptar el sinsentido yabrazar lo absurdo. Hay que aceptar la libertad absoluta siempre y cuando no interfiera con la de alguien más.


Las 12 canciones del álbum funcionan como los principios del manifiesto que expone la Revolución Bananera. El primer postulado consiste en que “el ser humano es capaz de lo mejor y lo peor”. La canción Autoextinción habla de como la humanidad ha trabajado por autoextinguirse, por afectarse a sí misma. “Olas de calor y sequía de valores, lluvia de egoísmo provocando inundaciones”. Así, por medio de la ironía, critica el actuar contraproducente de las personas: “El ser humano es extraordinario, ha conseguido reventar este planeta”, “nos importa toda una mierda, recomiendo no invadirnos porque esto es la puta tierra”.


El cuarto postulado dice “No serás esclavo de lo perfecto. Que tu autoestima no se mida en lo que piensen los demás”. Para que el mundo lo vea critica el constante postureo en redes sociales y cómo esto se ha convertido en una fuente de autoestima. “Y posturea para que el mundo lo vea, que la vida con un filtro no es tan fea y si no te sientes guay es porque tu autoestima se mide en likes”.


El noveno dice que los excesos son malos, independientemente de qué sea. La canción Malditaharina es sumamente absurda e irónica ya que pone al gluten como un vicio a manera de criticar los excesos. “Maldita harina, satanás en proteína (…) maldita harina, picnchadme ya morfina”.


En el doceavo punto, Arnau Griso llega a lo que parece ser su cumbre. Es gratis ha sido el mayor éxito comercial del grupo, y resume la idea del buenrollismo y habla de todos los elementos que nos pueden hacer felices en la vida si los buscamos: “Espabila, que sonreír es gratis, regala buenrollismo, orgasmos y armonía. No hay prisa que ser feliz es gratis, entona esta canción y si no sabes improvisa”.


Así, con muchas canciones y temáticas más, el manifiesto de Arnau Griso expone al mundo su propia manera de revolucionar. Nos invita a comprender nuestra capacidad de autodestrucción, a dejar de depender de las opiniones de los demás para tener buena autoestima, a dejar los excesos y a poner los medios para ser felices. Mas allá de un simple álbum, Arnau Griso ha logrado crear una vanguardia musical que promueve la libertad, el humor, lo absurdo y el buenrollismo como forma de vida.

¡Que viva la revolución bananera!

 




0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page