top of page

Manifiesto nomádico



Ser nómada es no tener hogar, no tener tierra ni origen. El mismo verbo “tener”, principalmente en referencia a un territorio, carece totalmente de sentido. Ser nómada es no pertenecer a un lugar, la única pertenencia propia del nómada es el movimiento continuo, la territorialización, desterritorialización y reterritorialización continua. Actuar como nómada es también enfrentarse en algún sentido al estado; no necesariamente el estado de la política institucional, sino también a los campos que los dispositivos de captura determina mediante la categorización de distintas “esferas” de la existencia: la política, la legal, la artística, la social, el conglomerado de flujos sepultados bajo aquella celda que llamamos lo privado.

Ser nómada es no tener hogar ni origen, esta es la única exigencia del nomadismo. Pero todo nómada tiene un punto de partida. Es esta la intención de esta sección del Toro: ser punto de partida para pensamientos nómadas. Se trata no de asediar las murallas de las esferas previamente mencionadas, se trata de infiltrarlas y desbaratarlas desde adentro. Los textos que partirán desde aquí serán filosóficos sin ser filosofía; artísticos sin ser de arte; estéticos sin ser estética; políticos sin ser política; económicos sin ser economía; íntimos sin ser privados. Se trata de utilizar la imagen por excelencia del caballo de Troya, infiltrando las murallas de la ciudad para abrir las puertas desde dentro. La diferencia es que no lo hacemos con la intención de invadir y conquistar, sino dejar salir libre los flujos que hay dentro para que se vuelvan nómadas por sí mismos.


Ser nómada es no pertenecer a ninguna ciudad, ninguna nación, ningún campo: es combatir las murallas que separan a las distintas esferas de la existencia entre sí y que protegen de ese adjetivo de la vida que es el más radical de todos: la cotidianidad. El objetivo del que participan estos textos es al descenso de las esferas separadas de la vida, su transmutación de sustantivos a adjetivos. Este portal no debe pensarse como un hogar para dichos textos, sino una ventana que permite su escape hacia otras pantallas, otros ojos, otras mentes. Ofrecemos esta ventana haciendo sólo una única petición: compartan. No se trata de los ruegos de escritores amateurs que persiguen clicks para afanarse de ser leídos (aunque, de ser completamente honestxs, los clicks ciertamente ayudan a la inflación de nuestro ego), sólo pedimos que participen del movimiento de los nómadas que parten desde aquí. No sólo serán lectorxs, sino samaritanxs que reciben peregrinos mediante la hospitalidad de la lectura. Compartan para que el peregrinaje no termine, den dirección a los textos para que el movimiento no termine, para que el nomadismo nunca acabe.


MANIFIESTO DE LA SECCIÓN “NOMADISMOS”,

PREVIAMENTE CONOCIDA COMO LA SECCIÓN DE ESTÉTICA

DE EL TORO SALVAJE

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page