"Legión" - Parte 1
Actualizado: 12 ago 2021

Con su excepcional cinematografía, fotografía y dirección, Legión (2017) está revolucionando la manera en que la crítica acoge el arte en series televisivas (acepto apuestas).
Cada capítulo es un proyecto artístico completamente independiente dirigido por una mente distinta, pero no por eso falta la unidad integral que es tan importante en todas las series (desarrollada por Noah Hawley con base en los comics de X-Men, Legion lleva, hasta el momento, tres temporadas). En este primer artículo sobre el programa, dedicaré mis esfuerzos a describir la genialidad de su contenido temático.
En primer lugar: ruego a quien aún no haya visto Legión que vea aunque sea el primer capítulo (en tiempos de cuarentena, como en tiempos de guerra, toda recomendación es buena). Encontrarán, primero que nada, una narrativa bastante singular que trata sobre gente extraña con habilidades ‘fuera de lo normal’. Estas habilidades, en el marco de la historia, son tratadas en hospitales psiquiátricos.
Hasta ahora, además, toda la filmografía que trata sobre superhéroes nos ha mostrado el lado heróico de nacer con habilidades súper-naturales, pero en Legión las habilidades súper-naturales son consideradas y tratadas como “infra-humanas” y no súper- humanas. El sistema, además, intenta suprimir y controlar las capacidades de las personas para que el poder se quede en manos de los que siempre lo han tenido.
Este planteamiento temático está siempre acompañado por un estricto control estético (parecido al estilo de Wes Anderson) en el que los colores y las formas hacen emanar la atmósfera mental de los personajes.
La fotografía, además, es excepcional a lo largo de la serie y es lo que le da ese ‘empuje’ extra hacia ‘el objeto artístico’ que normalmente falta en los programas de televisión.
Al final uno se enfrenta, al ver Legión, con una serie que va más allá de cualquier otra que haya visto antes. Al mismo tiempo que es profunda y complicada, trata bien a los ojos y ayuda a ponerles enfrente, en estos tiempos de guerra, cosas que no duele tanto ver.
(En los artículos siguientes expondré un poco más acerca del contenido en cuanto a guión, figuras simbólicas y otros aspectos que hacen de esta serie una de las mejores jamás hechas. Mientras tanto, por favor veanla).