La NBA y la lucha por la integración social

No es un secreto que la sociedad estadounidense ha sido una de las más adeptas a la segregación racial. Por mucho tiempo se les prohibió a las minorías participar en elecciones democráticas y entrar a baños, transportes y otros lugares públicos.
Tal fue el caso de la NBA, que solo admitió a jugadores afroamericanos hasta cuatro años después de su fundación; la liga fue fundada en 1946 y el primer afroamericano en jugar lo logró hasta 1950. Esto es increíble, ya que hoy en día la liga cuenta con una mayoría de jugadores afrodescendientes con un 81%. Sin embargo, esto solo se logró con la integración gradual a través de los años.
El primer afroamericano en jugar en la NBA fue Earl Lloyd, que fue elegido en la posición 14 del draft de 1950 por los Washington Capitols. Es importante mencionar que en ese año entraron otros, pero por una cuestión de calendario, Lloyd fue el primero en debutar. De hecho, el primero en ser elegido fue Chuck Cooper, que jugó para los Boston Celtics.
De aquí en adelante solo hubo un crecimiento en la entrada de jugadores afrodescendientes a la NBA. La importancia de la integración social a la liga se refleja en que la mayoría de las leyendas del baloncesto son afroamericanos. Tal es el caso de LeBron James, Michael Jordan, Earvin “Magic” Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Kobe Bryant, Otto Porter Jr., (es broma, el último no, solo es famoso por ser el nieto no legítimo de Wilt Chamberlain). Siendo serios, por ejemplo, LeBron James construyó una escuela primaria en su natal Ohio para incrementar los porcentajes de jóvenes graduados en Akron.
Los jugadores NBA han tenido cada vez más un foro en donde pueden expresar sus ideas y tratar de luchar por causas que les competen. Por ejemplo, Kareem Abdul-Jabbar, leyenda de Los Lakers, no se define como leyenda del juego, sino como un activista social. Ejemplos como estos hay muchos, sin embargo, habría que prestar atención a otro tipo de dinámicas como que el número de personas afroamericanas que trabajan como ejecutivos es mucho menor en porcentaje. Sin embargo, la liga sigue creciendo y cada vez pone más atención a este tipo de problemáticas, en gran parte por la presión de los jugadores.
Volviendo a la integración social, después del ingreso del primer afroamericano a la NBA, hubo un crecimiento importante en la entrada de jugadores no solo afrodescendientes, sino de una infinidad de otras nacionalidades. Por ejemplo, la presencia de Yao Ming (natural de Shanghái y famoso por los memes tempranos) en la liga hizo que China se volviera uno de los mercados más importantes de la NBA. Por esto, ha habido respuestas muy blandas hacia las acciones chinas. Un caso muy famoso fue en 2019 cuando en un partido entre los Houston Rockets y los Washington Wizards confiscaron letreros con la leyenda “liberen a Hong Kong”. China por su parte también ha efectuado acciones dudosas como el baneo de los juegos de los Boston Celtics debido a que Enes Kanter, jugador de este equipo, llamó genocida y tirano a Xi Jinping.
La NBA ha tenido aciertos y errores en cuanto al manejo de las problemáticas sociales que envuelven a la liga. Una de las acciones positivas más recordadas es que permitieron a los jugadores llevar mensajes de apoyo a algunas causas sociales en los uniformes en lugar de sus nombres. Llevaban mensajes como “Stop hate” o “Black lives matter”. Todo esto a raíz del asesinato a manos de la policía de George Floyd y de los movimientos que se desencadenaron en todo Estados Unidos.
Otro asunto menor, pero que no debe pasar desapercibido, fueron los comentarios de objetivación de una reportera de Fox News que al ver la participación política de LeBron James durante las elecciones de 2016, dijo: “cállate y bota el balón”. Esto desencadenó grandes revuelos e incluso un documental de tres partes llamado “Shut up and dribble” en el que se exponen las problemáticas raciales de la NBA en los últimos años. Esperemos que la liga siga siendo un espacio de expresión para las luchas sociales no solo en Estados Unidos, sino en el mundo.
Fuentes
El Gurú del Basket. El primer jugador negro de la historia del Draft de la NBA. 2021
Augustyn, Adam. Earl Lloyd. RU: Britannica, 2021.
Figueroa, Fredi. Raza negra abunda en atletas, pero no en directivos. México: El Economista, 2021.
Li, David K. y Ciechalski, Suzanne. “Free Hong Kong” signs confiscated at Wizards basketball game. EUA: NBC, 2019.