La música de Star Wars, la verdadera “fuerza”
María Roqueñi

Hay pocas películas tan memorables como las de Star Wars: la más mínima mención nos recuerda de inmediato a los sables de luz, la fría y oscura mirada de la máscara de Darth Vader y el legendario Halcón Milenario de Han Solo. Todas estas escenas que aparecen en nuestra mente, van claramente acompañadas por las icónicas composiciones de John Williams.
La música de Williams tiende a quedarse con nosotros. Casi todos pueden recitar de memoria el título principal de Star Wars. Durante la película, uno permanece completamente cautivado por toda la estimulación de imágenes y sinfonías que hacen imposible procesar todo a la vez. El dominio en el cine requiere crear música tan novedosa que se mantenga sola, pero tan perfectamente alineada con la experiencia visual que parece como si no hubiera otra opción musical. Si bien, no solo el gran título sinfónico de Williams para la saga logra este objetivo, sino que es también el más reconocible de su trabajo; Star Wars realmente fue una película visionaria en un sentido visual, pero sin su característica banda sonora, la película se siente completamente diferente.
¿Alguna vez has visto a Darth Vader abordar la nave de la princesa Leia en los primeros momentos de A New Hope, sin la imponente Marcha Imperial acompañándolo? Es extraño. Ves al hombre del traje y sientes su torpeza, uno solamente piensa en lo afortunado que fue de no haber tropezado con su capa suelta mientras marchaba hacia la pantalla, envuelto en un casco voluminoso y pesado, con cuero de pies a cabeza. En resumen, ves los defectos. Pero míralo con la música y algo le sucede a Vader. Al instante se convierte en el amenazante y monstruoso villano que todos conocen y aman.
Aunque el “score” tiene muchas funciones, uno de sus roles más importantes podría ser contarnos algo sobre la naturaleza de "la Fuerza". La Fuerza se encuentra en el corazón de la mitología de las películas: Obi-wan Kenobi lo describe como un campo de energía que rodea a todos los seres vivos y une a la galaxia. Un reino metafísico oculto que aparentemente está más allá del conocimiento de todos, excepto por unos pocos selectos en el universo de "Star Wars": los Jedi y los Sith. Para ellos, la Fuerza es una realidad experiencial.
La música de John Williams nos ayuda a compartir esa misma experiencia, incluso puede, de cierta forma, equiparnos con la Fuerza. Los personajes que son fuertes con la Fuerza, tienen acceso directo a este ámbito musical. Nosotros como audiencia, sin lugar a dudas, también experimentamos con ellos puesto que la música es la que nos alienta a sentirnos igualmente fuertes con la Fuerza. Así, compartimos nuestra experiencia de esta galaxia musical con los personajes.
La música subraya los momentos importantes de las películas. Nos permite escuchar el heroísmo de Luke Skywalker o la amenaza de Darth Vader. Caracteriza la emoción esencial de un ataque a la Estrella de la Muerte o del amor entre Han Solo y la princesa Leia. Y, justo como Yoda le dice a Luke, "a través de la Fuerza, verás cosas. Otros lugares. El futuro, el pasado; viejos amigos que se fueron", eso es lo que la música de Williams nos hace a nosotros. Nos transporta a los planetas, al espacio profundo, a las naves espaciales y a los momentos icónicos y memorables de la amada saga.