top of page

El capitalismo no existe, parte 4: Macrofraudes y el ascenso de China

Actualizado: 12 ago 2021


Vía: Quino



Lee la tercera entrega sobre el petrodólar AQUÍ


¿Cómo se extrae la riqueza de un país próspero que se niega a participar de los sistemas financieros globales? ¿Cómo endeudar a un país que no pide préstamos a gran escala?


¿Cómo acabar, legalmente, con un líder que no quiere jugar a la ruleta de la deuda y la pérdida gradual de soberanía?

Hoy presento los recursos de emergencia del sistema “capitalista” que supuestamente tenemos. Los llamaremos macrofraudes y voy a elegir los tres más importantes para mí, aunque hay bastantes más.


El FMI y el Banco Mundial

Este tema está muy bien explicado en el libro “Wikileaks” y es un problema muy grande en Sudamérica y Asia, pero es especialmente cruel en Africa.


Estas dos instituciones mastodónticas se unieron hace ya muchas décadas para crear un fondo para el desarrollo de naciones pobres. Este fondo se dedica a ofrecer préstamos enormes de dinero (de nuevo, casi siempre en dólares) a países que se encuentran en una situación desesperada.


Para mantener la luz encendida y los pocos servicios que tienen, los líderes de estos países se ven obligados a aceptar unas condiciones criminales que, cuando vence el plazo del préstamo, son imposibles de asumir.


Entonces, como no se puede dejar una deuda sin pagar, el FMI y el Banco Mundial intervienen sectores enteros del país en cuestión para entregárselos, como concesión, a empresas privadas americanas y europeas.


Esto es lo que buscan desde un principio: las minas de coltán, oro, diamantes… la economía de Sudán les importa un carajo.


Hay quien podría decir: “Bueno, pero siempre pueden negarse a aceptar el préstamo en primer lugar”. Los que dicen eso no se dan cuenta de que la siguiente acción del sistema, si te niegas a estos programas, es financiar un grupo terrorista que desestabilice tu país, ¿o creéis que Al-Qaeda y Boko-Haram se financian y organizan sólos?


OTAN

La misión original de esta organización creada después de la 2a Guerra era frenar el avance de la Unión Soviética. ¿Dónde está la Unión Soviética hoy? La Rusia de Putin apenas puede pagar la factura de la luz y vive ahogada en Vodka por el frío de la tundra, muy lejos de ser el peligro existencial que dice el New York Times.


En la práctica, la OTAN sirve como justificación legal para que la industria armamentística americana siga generando 600 billones de dólares al año. También es un gran recurso para invadir países, ya que cuando el Consejo de Seguridad de la ONU prohíbe una operación, la OTAN actúa como pantalla para justificarla.


No es lo mismo que Estados Unidos arranque una guerra en solitario que que lo haga la OTAN, una colección de países unidos alrededor de las “nobles ideas” de la defensa mutua y la cooperación.

Así se justificó lo de Irak, por ejemplo.


La Organización Mundial de Comercio (OMC)

Esta organización se dedica a, supuestamente, regular el libre comercio en el mundo. Auspicia numerosos acuerdos todos los años que mueven miles de millones de dólares y lo hace, en teoría, de forma neutral.


La realidad: desde que China entró en la OMC en el año 1986, Occidente ha perdido su capacidad de producción de casi todo lo esencial para la vida (lavadoras, ropa, chips para móviles…).


Eso ha sido posible porque China tiene cientos de millones de personas que trabajan en condiciones infrahumanas, en muchos caso por menos de 1 Euro al día. Esto abarata muchísimo los costes de producción de forma y, como no está regulado, es lógico que las multinacionales lo aprovechen.


Esa OMC, que debía velar por un comercio libre entre países, no tiene ninguna problema con la filosofía autoritaria del gigante asiático, que exige a todas las empresas que quieran trabajar en su país la cesión del 51% de la compañía al Partido Comunista.


¿Y lo mejor de todo? Debido a que China mantiene a una gran parte de su población en la pobreza, está considerada una nación en desarrollo. ¿Sabías eso? China, el único país que ha crecido durante la pandemia; el centro de operaciones de muchas compañías transnacionales y el líder mundial en tecnología e inteligencia artificial… es considerada una nación en desarrollo.


Eso le permite acceder a préstamos del Banco Mundial y el FMI con unas condiciones más parecidas a las de Malasia que a Estados Unidos o Francia.


De nuevo, como llevamos viendo 4 semanas, todos los puntos importantes de la estructura están diseñados para no ser justos y ecuánimes. Los países pobres cada vez lo son más porque tienen deudas y obligaciones desde hace décadas; los países indefensos no pueden hacer nada para escapar de la OTAN (aunque no hayan hecho nada mal) y los mecanismos de comercio están preparados para ayudar a China a convertirse en el poder mundial, momento en el que empezará a exportar su agenda social de censura y represión.


¿Quién va a parar todo esto?


Banco Mundial:

  1. El Banco Mundial es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo

  2. JAJAJAJA

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page