top of page

El americano frente al vikingo y el europeo: Los beothuk



Los beothuk fueron un pueblo que habitó la isla de Terranova, en el norte de América. En su lengua, beothuk significa “la gente” o “la gente verdadera”.


Tuvieron contacto documentado con los europeos hasta el siglo XVI; sin embargo, se cree que estos fueron los primeros americanos en tener un contacto con los del Viejo Continente, en concreto, con los vikingos que habrían llegado a América hacia el siglo X.

En este muy pequeño artículo, me propongo recuperar algunos elementos propios de su idiosincrasia.


Vivían en pequeñas tiendas que estaban cubiertas de piel o de corteza (“Mamateek”) durante el verano o la temporada cálida. Para la temporada fría vivían en casas semisubterráneas. También utilizaban pequeñas construcciones de madera para usarlas como ahumadores y así conservar sus alimentos.


Sus actividades principales era la pesca, la caza de pequeños mamíferos y aves, aunque algunas veces se internaban en la isla y llegaban a cazar caribúes (1).




Vía ResearchGate (2)


Supuestamente, estos fueron los primeros en tener contacto con los “vikingos” o, en este caso, los noruegos. Los noruegos llegaron a Terranova cerca del siglo X, llamándola “Vínland”.

Sus contactos con los diferentes personajes vikingos se encuentran en las sagas de Erik el rojo y la de los groenlandeses. Lo que podemos rescatar es que los beothuk y los noruegos tuvieron un comercio constante, pero también existieron múltiples tensiones.


Al parecer, estas tensiones culminaron en la muerte de personas de ambos bandos y la huida de los noruegos.


Como ya mencioné, este no fue el único contacto con los europeos: para el siglo XVI los beothuk, que ocupaban casi la totalidad de la isla y su población rondaba en torno a los 500 y 1000 habitantes (3), con la llegada de los franceses e ingleses se vieron obligados a adentrarse en la isla y, tomando en cuenta que su territorio natural eran las costas de la misma, esto fue un desastre para ellos.


Aquella situación se convirtió en un factor muy importante porque ahora tenían que competir contra los europeos para la pesca, las pieles y la caza en general. Además, los que provenían de Europa contaban con mejores herramientas (hechas de hierro).

Con las enfermedades traídas por ingleses y franceses (4), la población local se redujo de forma drástica.


Desgraciadamente, esta cultura se encuentra extinta, aunque eso no es del todo cierto. Los registros indican que el último beothuk documentado fue Shawnadithit, que murió de tuberculosis en St. John’s en junio de 1829.


Sin embargo, la extinción de los Beothuk aún es un enigma por la llegada de otros pueblos nativos a la zona.

Los inuit fueron los principales competidores en la isla, pero se cree que no los eliminaron, sino que se mezclaron con ellos y, por eso, hay “First nations” que aseguran ser del grupo, o más bien descendientes, de los beothuk.

Incluso, se cree que algunos beothuk pudieron haberse mezclado con los noruegos en alguna de sus incursiones y es probable que algunos descendientes de este pueblo se encuentren en Islandia.


El pueblo de los beothuk es uno de los más interesantes de Norteamérica, no sólo por su forma de vida, sino por su historia. Los contactos con los europeos y con otros pueblos nativos hicieron que esta gente desapareciera o bien, se mezclase, sobreviviendo de manera latente.

Lo que tenemos por seguro es que su cultura es ampliamente estudiada y que contaron o cuentan con una historia muy rica.



Notas al pie

(1) Pero las frías temperaturas imposibilitaban esta tarea, por lo que se cree que las incursiones a los adentros de la isla solo se dieron hasta el contacto con los europeos.

(2) Obtenido de:https://www.researchgate.net/figure/The-only-known-representation-of-a-Beothuk-camp-thought-to-have-been-based-on-a_fig8_258163280

(3) Aunque, es difícil saber el número de habitantes porque al momento de la llegada de los europeos se redujo el territorio y la población de estos.

(4) Sin olvidar que había conflictos todo el tiempo entre los ingleses y franceses por el control de la isla.


Fuentes

Aylward, Christopher. The Beothuk story: European and First Nations narratives of Beothuk people of Newfoundland. Canadá: Memorial University of Newfoundland, 2014.

Magnusson, M. y Palsson, H. The Vinland Sagas. The Norse discovery of America. Londres: Penguin Classics, 1965.

Polack, Fiona. Tracing Ochre: Changing Perspectives on the Beothuk. Toronto: University of Toronto Press, 2018.

Tuck, James A. “Beothuk”. The Canadian Encyclopedia. Canadá: Historical Canada, 2019.

Sawyer, Peter. The Oxford Illustrates History of the Vikings. Oxford: Oxford University Press, 1997.



0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page