top of page

Más allá un poco más cerca: sobre Distancia de rescate, de Samanta Schweblin

Actualizado: 20 feb

Distancia de rescate es una exhaustiva confrontación entre dos personas en la búsqueda de un hallazgo, una revelación. En este diálogo de más de ciento veinte páginas, David, un niño pequeño, hijo de Carla, pretende ayudar a Amanda a recordar, a darse cuenta de algo que parece ser un completo misterio. Amanda está en una especie de sanatorio llamado “la salita de emergencias”. Desde ahí, David platica con ella y le pide llegar al punto exacto donde están los gusanos para que entienda y se de cuenta de lo que ha pasado. A ella y a su hija, Nina, algo extraño las acecha. Conforme avanza la plática entre estas dos voces nos iremos dando cuenta de distintos sucesos relacionados al malestar de Amanda, hasta llegar, paso a paso, al final del relato, que es el presente de la narración que David y la enferma crean en conjunto.


Las cosas y eventos poco a poco pierden el velo de familiaridad que las cubría. La maternidad, la relación con los animales, el cuerpo que enferma y se intoxica, el medioambiente voraz, la muerte y la impotencia que trae consigo, la violencia que existe incluso en las interacciones amistosas. Todo esto se devela gracias a la lógica siempre cambiante de la conversación.


Desde el principio, esta novela golpea al lector con la velocidad del ritmo en el que se desenvuelve su trama. El tratamiento del mundo y la lógica del diálogo reemplazan las características tradicionales y clásicas de la literatura. La rapidez con la que se despliegan los sucesos narrados (lo que quieren descubrir Amanda y David) y el acto de lenguaje (el diálogo entre los anteriores) en esta obra no da tregua: la novela acelera y desacelera su flujo en una especie de corriente condicionada por un hecho definitivo, la muerte.


En Distancia de rescate se suspende a tiempos intercalados el pacto que siempre necesitó el texto con lx lectorx: esta obra exige pensar desde el diálogo, desde el choque de subjetividades, desde la heteroglosia de una plétora de temas, hechos y observaciones que no estarían del todo permitidos en la concepción habitual del mundo por la incomodidad que causan.


No obstante, por lo rápido que es, el final de esta obra pareciera ser una especie de dolor referido en la totalidad de la obra. Se sabe que algo anda mal, que la muerte está ya en la nuca de Amanda —no es un spoiler, se sabe desde el principio de la obra—; y como en una especie de conjuro, eso solo se queda como malestar, como una especie de ambiente destinado a ser solamente eso, una atmósfera desagradable que recubre los hechos referidos con una rapidez desconcertante.


Sin lugar a dudas, Distancia de rescate trabaja con variedades del código dialógico, con vertientes de lo ominoso y lo incomodo, con saltos que caen hasta el fondo de lo novelístico, del cuento, de la novela corta y el cuento largo sin afortunadamente llegar a asentarse en ninguno. Schweblin urde con diálogos, imágenes, observaciones y temores ocultos una especie de amenaza cercana y lejana a la vez, inefable.



0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page