Artistas estratosféricas para una semana especial
Actualizado: 12 ago 2021

Hoy, Jueves de esta semana tan celebrada, quiero detenerme en la obra musical de varias bandas y artistas femeninas que nos han dejado auténticas obras de arte. Lo dividiré en dos porque es un objetivo que no se puede cumplir en unos párrafos.
Recordad que en Instagram hay varias infografías que publicamos hace unas semanas sobre artistas clásicas y contemporáneas. Podéis verlas AQUÍ
The Highwomen
Supergrupo. Las 4 voces de Brandi Carlille, Natalie Hemby, Maren Morris y Amanda Shires se mueven desde un sensual canto lleno de matices en Old Soul hasta la honestidad brutal y cruda de My name can’t be mama.
Cuidan especialmente las letras (como buenas herederas de la tradición de Lucinda Williams, Johnny Cash y Joan Baez) y las composiciones se alejan ligeramente, y de forma creativa, de los patrones oxidados de la música tradicional americana.
Highlights: The Highwomen, Redesigning Women, Hold on.
Dua Lipa
Estrella mundial; no descubro nada mencionando su trabajo. Su éxito es el de la innovación sonora a través de la tecnología, que gracias a artistas como ella hoy se considera un instrumento más.
Sus pegadizas melodías y ritmos sencillos pero efectivos muestran un conocimiento vasto de la tradición popular, así como una asimilación y expansión de los conceptos expuestos por Michael Jackson, Prince y Madonna en términos de espectáculo.
Highlights: IDGAF, Levitating y We’re good (menos conocida pero brillante).
Madonna:
Madonna puede gustar o no, pero está en el Olimpo de la música mundial. De personalidad extravagante y carismática, la cantante coordina absolutamente todos los aspectos de su escenario. Supervisa coreografías, ensaya con la banda e incluso está pendiente de todo lo económico, algo muy necesario cuando estás a ese nivel.
Con sus videoclip sensuales y atrevidos, redefinió el rumbo de la música pop y, mucho ´más importante que eso, de la industria del videoclip. En estos momentos se encuentra inmersa en la creación de una película autobiográfica y, en cuanto se pueda, no tengo dudas de que volver a la carretera con su arte. Una persona que se sigue reinventando después de 40 años y llenando los mismos estadios que entonces sólo merece ser aplaudida.
Highlights: Vogue, Turn up the Radio y Like a Virgin (obviamente)
Ana Torroja:
Cantante y compositora en la banda española Mecano. Sus canciones se convirtieron en himnos populares en la España de los años 80. Hechas con mucho gusto, fueron potenciadas por la voz de Torroja, que tenía la capacidad pulmonar de una cantante de ópera y la sutileza de un niño.
En tándem con los hermanos Cano, formaron un trío espectacular que reinvigoró la música pop española con hits como Me colé en una fiesta y Me cuesta tanto olvidarte. De su obra se han hecho incontables homenajes, incluido un musical que fue un éxito absoluto en la escena teatral de Madrid.
Highlights: Maquillaje, Cruz de Navajas, El 7 de Septiembre.
Zaz
Francesa y fuera de serie. Descubrirla se lo debo a mi profesor de Francés cuando tenía 15 años; un buen tipo Eloy. Zaz es pop y jazz; tradición y vanguardismo en la misma frase.
De la elegancia en su versión de La Vie en Rose, los ritmos latinos de Qué vendrá y la hechizante Port Coton, Zaz lo ha hecho casi todo. Promete volver a girar cuando acabe la pandemia, así que estemos atentos.
Highlights: Je Veux, Les Passants, Demain c’est toi.