top of page

Antimonumenta




El sábado 25 de octubre, la colectiva Antimonumenta “Vivas nos queremos” rebautizó la anteriormente llamada 'Glorieta Colón' por la 'Glorieta de las Mujeres Que Luchan', y puso en el lugar de la estatua de Colón a la silueta de una niña con el puño en alto.


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, había anunciado que ese espacio sería ocupado por un monumento “honrado” a las mujeres indígenas (convenientemente antes de la marcha por el aborto libre, gratuito y seguro). ¿Creen que así no van a rayar todo Reforma durante las marchas?


Las marchas feministas en la CDMX, y la intervención de los monumentos y muros, siempre ha sido causa de escándalo (más que los feminicidios).


Tomar las calles para protestar es algo que pasa y ha pasado por mucho tiempo. Esto tiene distintas connotaciones simbólicas: la visibilidad, la unión de la lucha, la catarsis de gritar, entre muchas otras cosas. Las calles y los monumentos son (en teoría) de todxs, son propiedad de su gente.


Las calles rayadas, atravesadas, intervenidas, son una muestra de la emergencia social, de que la sociedad está en crisis. Se puede estar de acuerdo o no con las razones detrás de una marcha o intervención en el espacio público, sin embargo, no podemos negar que son una muestra de que un sector de la población necesita ser escuchado.

Las calles, los monumentos, están hechos para ser intervenidos, son el lienzo de la sociedad, particularmente en un país con un estado ciego, sordo e indiferente.


Adicionalmente, las marchas feministas tienen otra carga sobrepuesta; a la mujer se le reniega del espacio público, le gritan, la acosan, la exhiben como algo ajeno al lugar del que en teoría todxs pertenecemos.


Las marchas y las intervenciones son momentos para que las mujeres ocupemos las calles, las hagamos nuestras y nos sintamos seguras entre nosotras.


Así que sí, se van a rayar las paredes, se van a manchar los monumentos; se va a mostrar que todos los símbolos nacionalistas que pretenden encarnar la unidad y la estabilidad son una mentira porque en este país el 50% de la población vive con miedo, en emergencia, con un blanco en el pecho.

Sí, se van a rayar los monumentos que pone un Estado que no nos protege, que no nos cuida, que nos revictimiza o nos tacha de “conservadoras” para no enfrentarse con la realidad.


Pero si alguien viene a hablarles de historia; no, los monumentos no son históricos, son una retórica política del presente que busca asentar poder hoy, a través de los “héroes de bronce” convenientes.


Pero podemos hablar de historia, podemos comentar sobre qué representa una glorieta de Colón. Sin caer en el afán de si Colón era malo o bueno, hablemos de qué sucedió en la conquista. Durante la toma violenta de los territorios indígenas se violó a millones de mujeres, se colonizó no solo su espacio, sino sus cuerpos.

La colonización y el posterior virreinato fue el inicio de un nuevo sistema de opresión contra la mujer, sobre todo contra la mujer indígena.


El Gobierno de la CDMX quiere poner a una mujer indígena, pero ellos la van a poner y justamente por eso no significa nada. Porque es un gobierno al que no le importan las mujeres indígenas, las defensoras del territorio, del agua, de la vida.


Es un Estado que no va a siquiera pretender buscar a las mujeres indígenas desaparecidas.


Pero entonces, ¿qué es una antimonumenta? ¿Qué la vuelve distinta de esas figuras que quedan tatuadas después de las marchas?


Bueno, esta la pusimos nosotras, las que sí nos cuidamos, las que sí buscamos a lxs desaparecidxs, las que estamos cada día desafiando al Estado Patriarcal al atreverse a existir, por dignarse a salir a la calle.


Un monumento de una mujer indígena va a significar algo cuando las mujeres indígenas sean quienes lo pongan ahí.


La niña con el puño al aire me representa, porque representa a las mujeres que luchan, que cuidan, que aman y que queman todo.


Da lo mismo qué decida hacer el Gobierno de la Ciudad de México, esa es la Glorieta de las Mujeres que Luchan, esa es nuestra glorieta porque nosotras lo decidimos y porque nosotras seguimos luchando.



0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page