top of page

AMLO vs el periodismo



Si AMLO y Benito Juárez fueran amantes, López le sería bien infiel al Benemérito: le diría en su cara que lo ama, que está de acuerdo con él en todo, pero con sus acciones desmentiría todo eso en dos patadas.


Últimamente el presidente, con sus sostenidos ataques a la prensa, ha enseñado lo poco que se parece a su héroe don Benito. Y otra vez ha dejado en claro que lo único que tiene de liberal es la forma de educar a sus hijos (se ve que no les dio sus chanclazos).


En las últimas semanas López Obrador ha atacado a Carlos Loret de Mola, lo ha amenazado con soltarle a sus perros del SAT, ha revelado cuanto gana el ex golden boy de Televisa y ha pedido a Carmen Aristégui y Jorge Ramos que también digan cuánto se empacan al año.


En tres años también se ha dado de zapes con Maria Amparo Casar, Luis Cardona, Julio Astillero, Denise Dresser y otros periodistas.


Los ataques contra la prensa han sido una constante del presidente erizo. Y Benito se indignaría si supiera que un vato que hace eso se dice Juarista.


Juárez y la prensa


Hay muchas cosas falsas que se dicen sobre Benito Juárez. Pero lo que sí es cierto es que siempre fue un campeón del periodismo libre. Aguantaba cualquier cachetada de la prensa y nunca atacó a un comunicador.


Al Benemérito de plano lo acosaban los periódicos. ‘El padre Cobos’ publicaba poemitas groseros contra él y ‘La orquesta’ (en algún momento dirigida por Vicente Riva Palacio) le criticaba todo.


La orquesta publicó cientos de caricaturas vulgares del presi. Lo dibujaban besándose (para algunos eso es un insulto) con Lerdo, entonces ministro de relaciones exteriores. A Lerdo lo presentaban como su gatito. Se reían de la sed de poder del Oaxaqueño, de su afición por usar facultades extraordinarias.


El periódico se burló de su indigenismo, de su relación con los ministros. ¿Y qué dijo Juárez? Ni Pío López.


No dijo nada porque la Constitución del 57 establecía libertad de imprenta (igual que la actual, la del 17) y la legitimidad del presidente se basaba en la Constitución (como hoy). No dijo nada porque entendía que el derecho a estar en desacuerdo con el poder es legítimo y hasta útil.


No dijo nada porque sabía que no puede haber debate entre iguales cuando uno de los que debate está parado en el podio presidencial.


El liberalismo frente al poder


López Obrador además todo el día celebra a figuras liberales como Melchor Ocampo, José María Iglesias y Valentín Gómez Farías, y sus críticas al conservadurismo como que hacen pensar que el presidente es liberal.


¿No se dará cuenta de que la base ideológica del liberalismo del XIX (de Farías, Otero, Arista, Juárez, Ocampo, Lerdo e Iglesias) siempre fue intentar que los ciudadanos tuvieran herramientas para defenderse de los poderes potencialmente despóticos del Estado?


De Otero a Juárez, el liberalismo buscó defender las garantías individuales. Se fincó en la necesidad de limitar la concentración de poder, de dejar que la sociedad se desarrollara sola, libre.


Ahora no solo se están perdiendo esas herramientas de defensa ciudadana, sino que AMLO se ha vuelto el poder despótico que el liberalismo siempre temió, la autoridad desbocada que se la vive usando sus facultades para atentar directamente contra las personas.


Ni juarista, ni liberal, ni constitucionalista… este men es la pesadilla pura de Juárez y su banda.


Todo lo que tienes que saber


  • El ataque de AMLO a Loret vino después de que el golden boy de Televisa publicara (con Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción) que el hijo de López vive en una mansión en Texas de la que es dueño un vato que tiene contratos con Pemex.

  • Fue una obvia cortina de humo para que la banda no hable de ese asunto o de la evidente interferencia de EU en el trip de la contrarreforma eléctrica. Y ahí voy yo de baboso a hacerle el paro al déspota.

  • AMLO pidió al INAI que le eche la mano para exponer a Loret. El INAI es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Protección de Datos Personales. Está en el nombre, hijo, no pidas que revelen los datos de una persona.

  • Hace unos días, en twitter, se movilizó la élite periodística en defensa del golden con el hashtag #todosomosloret. Algunos panistas (Lilly Téllez, Kenia López y otras rapaces del tipo) usaron la ocasión para tirarle piedras a López, pero la realidad es que al periodismo se lo pasan por el oscuro.

  • Loret de Mola no es un mártir. Mártires son los más de 150 periodistas, la mayoría poco conocidos, que han sido asesinados en México desde el 2000.

  • México es de los países más violentos para hacer periodismo. El año pasado fueron asesinados 7 comunicadores. En los dos meses de este han muerto 5.

  • Benito Juárez murió en 1872. Desde entonces no hubieron novedades, pero en 2018, cuando un vato de la derecha conservadora que se decía juarista se volvió presidente, dicen los del panteón de San Fernando que empezaron a haber movimientos en su tumba. Algo se está retorciendo allá abajo.








0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page