La historia detrás de "American Pie" de Don McLean
Actualizado: 17 abr

Can music save your mortal soul?
American Pie es una de esas canciones que todos conocemos de memoria, y desde su lanzamiento (en 1971) se estableció dentro de los anales del Rock n’ Roll.
Ahora, ya muy lejos del día en que Don McLean sorprendió al mundo, es momento de recordar qué hay detrás de la letra de su Magnum Opus.
McLean escribió la canción a sus 26 años. Se inspiró en la memoria de la muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper, tres músicos que, en 1959, perdieron la vida en un accidente de avión. El sencillo fue dedicado a Holly, el ídolo musical de McLean (que al momento del accidente tenía 13 años y repartía periódicos).
La canción empieza con la memoria de la noticia que le cambió la vida:
“...Bad news on the doorstep
I couldn't take one more step
I can't remember if I cried
When I read about his widowed bride
Something touched me deep inside
The day the music died...”
Después de los primeros versos la pieza se vuelve más onírica y orgánica. Entre la variedad de temas que se desenvuelven, destacan el análisis de Estados Unidos durante la década de los 60s, la visión ideal del cantante en torno a su país y la añoranza por el pasado de oro del Rock.
En una entrevista McLean describió los impulsos y motivaciones que lo llevaron a escribir American Pie: "The song starts off with my memories of the death of Buddy Holly. But it moves on to describe America as I was seeing it and how I was fantasizing it might become, so it's part reality and part fantasy but I'm always in the song as a witness or as even the subject sometimes in some of the verses.”
Ahora exploremos (o recordemos) los versos que tienen más carga extratextual:
“Did you write the book of love
And do you have faith in God above
If the Bible tells you so?”
Esta podría ser una referencia a la canción The book of love de The Monotones. Es también la primera vez que se menciona, en la pista, la depravación moral y religiosa del mundo occidental del momento. Los últimos versos reiteran esta idea:
“And in the streets, the children screamed
The lovers cried and the poets dreamed
But not a word was spoken
The church bells all were broken...
And the three men I admire most
The Father, Son and the Holy Ghost
They caught the last train for the coast”
En los siguientes versos se hace el salto temporal entre la época en que McLean se enteró de la muerte de Holly y el momento en que escribió la canción. También se hace patente el extrañamiento que siente por la era musical de la década anterior:
"Now for ten years we've been on our own
And moss grows fat on a rollin' stone
But that's not how it used to be"
Habla, después, de los exponentes musicales de ese momento (que representa con imágenes y figuras retóricas realmente especiales):
"When the jester sang for the king and queen
In a coat he borrowed from James Dean
And a voice that came from you and me"
El “jester” es Bob Dylan, que en la portada del disco The Freewheelin’ Bob Dylan aparece con una chamarra muy parecida a la característica de James Dean. Después se menciona el tiempo que Dylan pasó fuera de la mirada pública debido a su accidente de motocicleta:
“The players tried for a forward pass
With the jester on the sidelines in a cast”
Otras referencias musicales incluyen a John Lennon (y aquí McLean habla de las ideas políticas del británico) y al resto de los Beatles:
“And while Lennon read a book on Marx
The quartet practiced in the park
And we sang dirges in the dark
The day the music died”
Por último, podemos ver también una referencia encubierta a las manifestaciones de los años 60 que pedían paz y el fin a todas las guerras del mundo:
“Now the halftime air was sweet perfume
While the sergeants played a marching tune
We all got up to dance
Oh, but we never got the chance
'Cause the players tried to take the field
The marching band refused to yield
Do you recall what was revealed
The day the music died?”
En suma American Pie, por su sinfín de referencias a otros tiempos y otras culturas, es una de esas piezas que interactúan con otras y que construyen una red de significados que se van modificando con el tiempo.
Se trata de una verdadera obra artística, poética y musical que se ha grabado en nuestros corazones más que en nuestras memorias. Y sí, tarde o temprano, como pasa con todo, se olvidarán muchas de las cosas que hacen de la canción de McLean un tesoro de referencias culturales. Para evitar que eso suceda, hay que leer y luego recordar.