top of page

¿Al borde de la guerra?Apuntes sobre Ucrania



Las tensiones alrededor de una posible invasión rusa en Ucrania han aumentado significativamente en los últimos días. El conflicto, con evidentes implicaciones internacionales, se ha manifestado a través de declaraciones de los distintos mandatarios del mundo, en espera de un ataque.


El presidente estadounidense Joe Biden ha alertado sobre la inminencia de una invasión a Ucrania, indicando a los ciudadanos de EU que deben desalojar este país por su seguridad. Esto ha sido replicado por Francia, Japón, UK, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Italia y Canadá. Rusia también disminuyó su personal diplomático en Ucrania.


Biden ha anunciado a sus aliados, de manera terminante y decisiva, que Rusia va a invadir Ucrania en los siguientes días. Sin embargo, no parecen haber pruebas contundentes para tal aseveración, según Jake Sullivan, consejero de seguridad nacional.


Solo se sabe que Rusia ha estado juntando y acomodando sus fuerzas armadas, además de otros indicadores desde sus servicios de inteligencia que indican una voluntad de ataque, posiblemente antes de que terminen los olímpicos de Beijing, indicó Sullivan. El secretario de Estado de EU, Anthony Blinken, ha declarado que el ataque podría ser en cualquier momento; declaraciones oficiales estiman que el miércoles.


Francia, por su parte, ha tomado un rol activo en los procesos de diálogo con Rusia. El presidente de Francia Emmanuel Macron sostuvo una reunión con Putin en Moscú que duró alrededor de cinco horas. El presidente francés argumentó que la intención de dialogar de forma honesta no es compatible con una preparación a las armas, como la que está teniendo Rusia. Putin respondió que las declaraciones de EU son especulaciones que buscan provocar a Rusia para que inicie una confrontación militar.


Desde Inglaterra, el primer ministro Boris Johnson llamó a este momento “la crisis de seguridad más fuerte en Europa de las ultimas décadas”. Sin embargo, declaró que en caso de una invasión en Ucrania Inglaterra no va a intervenir militarmente.


El sábado 12 de febrero, Biden y Putin sostuvieron una muy esperada reunión por teléfono. En esta, el mandatario estadounidense aseguró que seguían con todos los canales abiertos al diálogo. Pero también, están preparados para responder ante cualquier otro escenario de manera severa y contundente.


Horas después, Rusia anunció que se dectectó un submarino de EU en el norte del pacífico, cerca de las Islas Curiles (al lado de Japón, oficialmente rusas desde la segunda guerra mundial pero que Japón reclama como suyas; este conflicto continua).


La cantidad de información clasificada que EU ha hecho publica ha sorprendido a muchos, particularmente a Rusia. Es una apuesta atrevida, ya que Biden ha dicho en repetidas ocasiones que no va a mandar tropas a Ucrania. Es posible que busque retrasar la invasión de Putin revelando toda la información que obtiene sobre sus planes/estrategias/posicionamiento militar.


Es una clara respuesta a que en la crisis de Crimea en 2014 la CIA impidió que el gobierno de Obama liberara información que hubiera sido valiosa. Esta vez, tienen la esperanza de que pueda desestabilizar los planes de Putin. El viernes 11 de febrero, Rusia declaró que EU está llevando acabo un “ataque de información” para provocarlos.


No obstante, es un plan riesgoso, ya que antes de la guerra de Iraq el gobierno de Bush utilizó inteligencia mal recabada y manipulada para justificar una invasión militar. Sin embargo, la calidad de las imágenes por satélite y la forma en la que se está obteniendo la información actualmente es completamente diferente.


En Ucrania, más de 100 000 soldados rusos rodean las fronteras, además hacen movimientos en el Mar Negro y Bielorrusia (aliado de EU). Ante esto, Dmytro Kuleba, ministro de relaciones exteriores de Ucrania, llama a la calma, asegurando que la milicia ucraniana esta preparada para cualquier eventualidad.


El presidente de Ucrania, Wolodymyr Zelensky, advierte que las declaraciones de EU sobre la inminente invasión no ayudan, y que el pánico de la población es el mejor aliado de sus enemigos.


Civiles ucranianos se están preparando para la guerra, entrenando con soldados para participar en el conflicto si la invasión sucede. El sábado 12 de febrero, mientras que Biden y Putin discutían el futuro de otra nación, en las calles de Ucrania miles de personas se manifestaron en contra de la invasión y a favor de la resistencia del pueblo ucraniano.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page