El borrado de la ciudad
(DE)FORMACI0N



Cazando utopías


Lo erótico en las palabras, la música y los sentidos


Sobre lo innombrable en la violencia


Trampas del lenguaje en 'Conservas'

Reseña: 'Memoria'

A casa


8 de marzo: la trivialización de un dolor indecible

Descentralizando el saber (o el mundo no es la CDMX)

No tienes que amar tu menstruación (para no odiarla)

En contra de la ilusión de lo natural

Sobre el deseo de una proximidad casi perdida

Brillosísima ilusión: las desviaciones y manufacturas de las redes sociales

Flâneurs digitales: observaciones desde un chatarrero MUY GRANDE


Poesía colaborativa


Gallocubano


Abyecciones y libertades: sobre 'In Vitro'


Por qué leer en esta biosfera posmoderna


Los privilegios de perder la cabeza a gusto

Mise en abyme en ‘Synechdoche, New York’


Detrás de las teclas


La angustia de la representación


Desconocer lo conocido


Reapropiación queer de las formas literarias europeas: el caso de Abigael Bohórquez


Los vivires de Pedro Lemebel


Doppelgängers o el horror de ser


Democracia agonizando


Tatuajes: Permanencias, temporalidades y cuerpos


Habitando y des-habitando ciudades violentas: abyección, indiferencia, silencios


Mística y brujería: la comunión de carnes y de mentes

La importancia de Dross Rotzank hoy

Sobre el lenguaje inclusivo


Lo abyecto

La imagen y la palabra imagen

Entrevista con Ev


E.E Cummings, O el poder de romper con el lenguaje


Ubik Ubik Ubik

Hablemos de #instapoetry